jueves, 27 de agosto de 2020

Nombre Juan miguel

Nombre Juan miguel: Nombre compuesto de Juan y Miguel. Juan deriva del hebreo -Yehohanan-, compuesto por -Yahveh- y la raíz -hanah-, “compasivo, misericordioso, da gracia”: “Yahvé se ha compadecido, ha dado gracia”. Su popularidad se apoya sobre todo en el culto a san Juan Bautista, el precursor de Jesuc...

lunes, 24 de junio de 2013

6.- . Los dos momentos más importantes para comer son al levantarse y después de entrenar.
Necesitas combustible en el depósito para poder entrenar fuerte, y si no lo llenas en el desayuno te quedarás sin energía. Asegúrate de que gran parte de tu desayuno conste de carbohidratos, con alguna proteína, quizás en forma de claras de huevo. Un yogurt bajo en grasa, o leche y cereales, también servirán. Es igualmente importante la ingesta que se hace inmediatamente después de una sesión de ejercicios, ya que es el momento en que las células de tu organismo son más receptivas a recuperar la energía que acabas de gastar. Puedes probar con algún preparado que contenga una buena cantidad de carbohidratos y también algo de proteína. Pero en los 90 minutos siguientes al ejercicio debes consumir una comida más nutritiva, que consista en carbohidratos complejos y proteína completa.

Y ahora vamos al tajo, vamos a entrenar y lo primero es:
Aprender la técnica adecuada, puede ser un poco complicado, teniendo en cuenta que cada movimiento de cualquier ejercicio tiene sus propias particularidades. 
Pero eso de "un poco complicado" no quiere decir que se trate alguna técnica secreta. Se trata de si estás dispuesto a aprender, por tu cuenta o apoyándote en un buen número de fuentes, incluyendo un compañero de entrenamiento con experiencia, un seminario de grupo o, digamos, contenidos como los que puedes leer aquí. 
También puedes contar con programas de entrenamiento bien diseñados que distribuyen esos ejercicios de una manera coherente. Pero tanto si decides hacerlo por tu cuenta o contratar los servicios de un entrenador personal certificado, los siguientes consejos son válidos para todo el mundo.

domingo, 23 de junio de 2013

5.- Realiza los ejercicios cardiovasculares después de los ejercicios de fuerza.
Hazlo en otra parte del día, o mejor, en un día diferente. "Si haces primero ejercicios aeróbicos estarás fatigado para tu entrenamiento de fuerza".

6.- La recuperación es tan importante como el entrenamiento.
Al hacer ejercicio estás en realidad desgarrando fibras, por muy crudo que os parezca. Es sólo después de concluida la sesión cuando los tejidos musculares comienzan la reconstrucción, mejora y crecimiento. Dale a tu cuerpo el tiempo adecuado de descanso entre sesiones. Si eres principiante, no entrenes más de 3 ó 4 veces, nunca ejercites el mismo grupo de músculos en días consecutivos, no ejercites un grupo de músculos que aún esté resentido de una anterior. Para obtener buenos resultados, también necesitas de una alimentación adecuada, que incluya de cinco a seis comidas diarias. Finalmente, necesitas descansar y dormir lo suficiente para recuperarte.

viernes, 21 de junio de 2013

3.- No hagas la misma rutina de ejercicios una vez.
Tu cuerpo sólo cambia cuando lo obligas, y se adapta rápidamente a los nuevos estímulos. Si crees que progresas, eso es probablemente lo que está sucediendo. La mejor para evitar el estancamiento es la periodicidad del entrenamiento, es decir, distribuirlo en fases discretas diseñadas para alcanzar metas diferentes, aunque relacionadas entre sí, incluyendo hipertrofia (aumento de la masa) y definición.

4.-Los ejercicios más difíciles suelen ser los mejores, así que no los evites.

 La mayoría de los ejercicios pueden clasificarse como movimientos de una articulación o articulaciones múltiples. Los primeros incluyen ejercicios como, por ejemplo, agacharse, elevar los brazos, flexionar los antebrazos  (biceps). Los segundos incluyen ejercicios en los cuales involucramos a más grupos, por ejemplo agacharse y al mismo tiempo elevar los brazos en cruz con algo de peso en cada mano. Los movimientos de articulaciones múltiples son los más difíciles de dominar de los dos tipos, pero merece la pena el esfuerzo de aprender su ejecución correcta, ya que resultan muy interesantes para conseguir los objetivos marcados.

jueves, 20 de junio de 2013

Como ya os he dado algunos consejos sobre alimentación, os voy a dejar unas pautas para empezar a hacer ejercicio y de esta forma ir completando los puntos más importantes para llevar una vida sana y saludable.
1.- No empezar con demasiada intensidad.
Muchos principiantes entrenan como "poseídos" convencidos que más es mejor, sobre todo cuando ven los primeros resultados. Sin embargo, lo mejor es empezar poco a poco. "Al principio, los músculos no están preparados para hacer mucho más de lo que estaban haciendo antes; están listos para hacer sólo un poco más". Hay que darle tiempo al cuerpo para que se adapte al ejercicio, solo así lograrás una mejora mucho mayor.

2.- Haz estiramientos antes de entrenar, y calienta antes de estirar.
No empieces bruscamente el entrenamiento, sea el que sea. Primero, haz unos 10 minutos de ejercicios de baja intensidad en una bicicleta estática, en una cinta para correr, o caminar a buen ritmo hasta el gimnasio o el lugar de entrenamiento. Para reducir las probabilidades de lesiones, necesitas elevar la temperatura del cuerpo antes de hacer cualquier cosa de mayor intensidad. Una vez que los tejidos estén calientes, estíralos durante 5 - 10 minutos, concentrándote en las partes del cuerpo que piensas ejercitar. También se recomienda estirar la parte del cuerpo, o las partes, que estamos entrenando durante 15 - 20 segundos después de cada serie o tanda. No terminar bruscamente el entrenamiento. Realiza una breve relajación en la que básicamente sigues en movimiento durante unos 5 minutos, y luego otros 5 - 10 minutos de estiramientos.

martes, 30 de abril de 2013


Os dejo una fórmula para que calculéis vuestro metabolismo basal.
Pero antes unos conceptos sencillos:
Las grasas aportas 9 Kcal por gramo, las proteínas 4 Kcal por gramo y los hidratos de carbono también 4 Kcal por gramo.
El organismo gasta calorías en el mantenimiento basal, en la digestión de los alimentos y en la actividad física que realizamos.
El metabolismo basal es la energía que gastamos en mantenernos con vida, en la realización de las funciones fisiológicas tales como respirar, y produce un consumo de 1 caloría por kilo de peso corporal y hora en un hombre y de 0,9 calorías por kilo de peso corporal y hora en una mujer. (Aproximado).El gasto energético durante la actividad física, está estandarizado en minutos y depende de la actividad realizada y del peso corporal, siendo el gasto para la mujer un 10% inferior al del hombre.
Os dejo el consumo calórico de algunas actividades de la vida cotidiana y ejercicios que podemos practicar.

Actividad Calorías consumidas x Kg. de peso x min.

Dormir 0.015
Estar relajado 0.018
Leer 0.018
Escribir 0.027
Estar de pie 0.029
Estar sentado 0.025
Hablar 0.024
Ducharse 0.046
Vestirse 0.050
Hacer la cama 0.057
Lavar platos 0.037
Lavar ropa 0.070
Limpiar ventanas 0.061
Planchar 0.063
Barrer 0.031
Pasar la aspiradora 0.068
Cocinar 0.045
Conducir 0.040
Subir escaleras 0.254
Bajar escaleras 0.101
Caminar despacio 0.051
Caminar rápido 0.069
Mecanografiar 0.037
Correr suave 0.100
Correr moderado 0.200
Correr rápido 0.300
Jugar a los bolos 0.098
Jugar al tenis 0.101
Nadar a mariposa 0.200
Nadar a espalda 0.100
Nadar a braza 0.106
Nadar a Crawl 0.128
Bicicleta 0.100
Baile vigoroso 0.083

Ejemplo, una mujer de 70 kilos consumiría durante una hora caminando rápido : 0.069 x 70 x 60min. = 290 calorías– 10% = =290-29=261calorías
Su metabolismo basal: 1512 calorías/día.

Acordaos de lo que os comentaba sobre ahorrar las 120 calorías diarias = perder cinco kilos al año. Con esta simple tabla podréis calcular vuestro consumo energético diario e intentar perder esos 5 kilos o más, dependiendo de las necesidades de cada uno, realizando alguna actividad extra diaria.

Saludos
Os voy a ir dando algunos consejos para que tengáis unas pautas alimenticias y alimentarias saludables.

Engordar o adelgazar depende, en gran medida, de la actitud que tengamos frente a la comida. La forma de elegir los alimentos, el tiempo que le dedique a la alimentación, la capacidad de incorporar costumbres saludables y de beneficiar a nuestro cuerpo con actividad física, pueden ser determinantes para despedirse de los kilos de más.

Sentaos siempre a la mesa, especialmente cuando se trata de ingerir alimentos calóricos. Ya que si habéis decidido daros una alegría, es importante dedicarle el tiempo y el espacio que merece. Si coméis rápido, al terminar, las ganas de ingerir algo sabroso seguirán intactas.

Llevad los platos servidos a la mesa. Con la fuente en la mesa será más difícil controlarse.

Para perder 5 kilos en un año sin hacer dieta sólo deberéis quitar unas 120 calorías diarias. O lo que es lo mismo 1 caña de cerveza de +- 250 cc o 25 gr de chorizo o 50 gr de pizza o 60 gr. de tortilla de patatas o 20 gr de cacahuetes o 72 gr de helado....

Ahora a pensar donde podéis ahorrar 120 calorías.

Para aclarar dudas ya sabéis.