viernes, 21 de junio de 2013

3.- No hagas la misma rutina de ejercicios una vez.
Tu cuerpo sólo cambia cuando lo obligas, y se adapta rápidamente a los nuevos estímulos. Si crees que progresas, eso es probablemente lo que está sucediendo. La mejor para evitar el estancamiento es la periodicidad del entrenamiento, es decir, distribuirlo en fases discretas diseñadas para alcanzar metas diferentes, aunque relacionadas entre sí, incluyendo hipertrofia (aumento de la masa) y definición.

4.-Los ejercicios más difíciles suelen ser los mejores, así que no los evites.

 La mayoría de los ejercicios pueden clasificarse como movimientos de una articulación o articulaciones múltiples. Los primeros incluyen ejercicios como, por ejemplo, agacharse, elevar los brazos, flexionar los antebrazos  (biceps). Los segundos incluyen ejercicios en los cuales involucramos a más grupos, por ejemplo agacharse y al mismo tiempo elevar los brazos en cruz con algo de peso en cada mano. Los movimientos de articulaciones múltiples son los más difíciles de dominar de los dos tipos, pero merece la pena el esfuerzo de aprender su ejecución correcta, ya que resultan muy interesantes para conseguir los objetivos marcados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario